El equipo

Olatz Villanueva Zubizarreta

Profesora Titular de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid

Medievalista de formación arqueológica. Sus investigaciones se han centrado en el estudio histórico de las comunidades mudéjares castellanas, en la investigación del patrimonio mudéjar y de las cuestiones que tienen que ver con la identidad islámica de estas poblaciones.

Luis Vasallo Toranzo

Profesor Titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid

Historiador del Arte cuyas investigaciones se han concentrado en la transición del Gótico al Renacimiento, tanto en obras de arquitectura religiosa y civil, como escultóricas.

Javier Jiménez Gadea

Director del Museo de Ávila

Arqueólogo especializado en Edad Media, islam y gestión patrimonial. Se dedica al estudio de las manifestaciones materiales de los mudéjares castellanos, con especial dedicación a los restos epigráficos árabes. 

José Luis García Cuesta

Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valladolid

Geógrafo interesado por los procesos urbanos, especialmente los relacionados con la actividad inmobiliaria, el mercado del suelo y la vivienda y las transformaciones recientes. Especialista en la utilización de las Tecnologías de la Información Geográfica y actual director del Laboratorio de Cartografía y SIG de la Universidad de Valladolid.

Francisco Javier Molina de la Torre

Profesor Contratado Doctor de Paleografía de la Universidad de Valladolid
Sus líneas de investigación principales tienen que ver con la escritura en sus diversas facetas: la epigrafía medieval y moderna, el estudio de la documentación de bibliotecas y archivos y la edición de fuentes medievales.

Mª Isabel del Val Valdivieso

Catedrática Emérita de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid
Medievalista especializada en el siglo XV castellano, tanto en la figura de Isabel la Católica como la sociedad castellana bajomedieval, destacando a este respecto sus publicaciones sobre el mundo urbano, tanto en aspectos de gobierno como de economía y sociedad, también trabaja sobre en el papel del agua en las ciudades medievales y sobre la historia de las mujeres.

Serafín de Tapia Sánchez

Catedrático Jubilado de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca
Modernista de dilatada actividad investigadora orientada hacia la Historia Urbana, desde el punto de vista urbanístico y social, y hacia la Historia Morisca y, especialmente, la de la comunidad de Ávila.

Jesús Rodríguez Plaza

Contratado predoctoral del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid
Medievalista dedicado al estudio de la presencia islámica en los reinos de León y Castilla durante la Plena Edad Media, especialmente en los aspectos relacionados con su aparición y configuración socio-territorial en los siglos XII y XIII.

Juan Rebollo Bote

Doctorando de la Universidad de Valladolid
Medievalista dedicado al estudio del pasado islámico, mudéjar y morisco del suroeste ibérico, en especial de la región de Extremadura, y en la divulgación activa del patrimonio histórico-arqueológico extremeño.

Dolores Muñoz Herrera

Directora de Marco Lógico Consultores S.L
Arquitecta especializada en la protección del Patrimonio Cultural, forma parte de los Grupos de Trabajo de Patrimonio y Rehabilitación del COAM, así como de la Comisión Asesora y Colaboradora de su Junta de Gobierno. Asistencia Técnica a la D. G. de Patrimonio Histórico de la CAM hasta 2013 y actual colaboradora con distintas Instituciones y Universidades para la difusión y puesta en valor de este Patrimonio.

Germán Gamero Igea

Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Burgos
Medievalista que trabaja bajo postulados de una metodología prosopográfica el entorno curial de los últimos reyes de la Corona de Aragón, con especial énfasis en la Corte de Fernando II, el rey Católico. Su interés por la cultura material parte de los presupuestos de la Nueva Historia Política y el papel concedido a los objetos en la representación mayestática y en su papel en las relaciones políticas fruto del giro visual acontecido en la historiografía.

Miguel García Martín

Fotógrafo e Historiador del Arte
Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid y fotógrafo profesional, especialista en documentalismo y artes visuales. En 2023 fue seleccionado para cursar el Máster PHotoESPAÑA en Proyectos Fotográficos, y ha expuesto su obra en instituciones nacionales como el Centro de Arte de Alcobendas o La Térmica Cultural de Ponferrada.